Las dietas vegetarianas son una alternativa saludable para atletas de todas las edades, siempre que las mismas sean supervisadas por profesionales de la nutrición para evitar déficits nutricionales.
La creatina se encuentra de forma natural en las carnes, pescados y aves; el huevo y los productos lácteos aportan cantidades muy pequeñas. Por lo tanto, la suplementación con creatina parece ser un enfoque lógico en las dietas vegetarianas.
La mayoría de los datos respaldan firmemente que la suplementación con creatina es beneficiosa, en particular, para:
– aumentar la fuerza del tren superior e inferior
– actividades anaeróbicas de alta intensidad
– la masa muscular
– la recuperación del ejercicio
Si bien la creatina se encuentra principalmente en productos animales, la mayoría de los suplementos se sintetizan a partir de sarcosina y cianamida, no contienen ningún subproducto animal, aunque las cápsulas suelen derivarse de la gelatina.
La suplementación con creatina en vegetarianos es eficaz para aumentar los niveles de creatina y fosfocreatina hasta tal punto que los vegetarianos pueden alcanzar niveles más altos de creatina y fosfocreatina después de la suplementación, en comparación con los omnívoros; sin embargo, la investigación no es concluyente respecto a si los vegetarianos muestran un mayor aumento del rendimiento que sus pares omnívoros. Parece que a diferencia del músculo esquelético, los niveles de creatina y fosfocreatina en los cerebros de los vegetarianos no son menores en comparación con los omnívoros.
Existen diversos factores que pueden influir en la eficacia de la suplementación con creatina, como la cantidad total de creatina almacenada y el tiempo que la persona lleva siendo vegetariana. De todas formas, la suplementación con creatina podría ser útil para cualquier atleta con bajas reservas de creatina muscular preexistentes.